La temporada de premios está a punto de empezar, una carrera que culminará el domingo 26 de febrero de 2012 con la ceremonia de los Oscar. Hasta entonces una gran cantidad de títulos empezarán a sonar en las apuestas. Algunas películas vienen avaladas por grandes festivales como Cannes o Venecia, otras todavía no se han estrenado pero muy pronto empezaremos a oír hablar de ellas a lo largo de todos los certámenes previos.
Calendario:
Hay muchos más premios a tener en cuenta, como los de la crítica de Los Angeles, Chicago, Detroit, Londres, etc. Todos ellos sirven de barómetro de cara a descubrir el mejor cine del año y las películas que finalmente triunfarán en los Oscar. Por el momento todo son apuestas pero ya hay títulos que suenan con mucha fuerza. Os dejamos con la lista de las películas que estarán muy presentes en la carrera por los Oscar:
Los descendientes (The descendants) de Alexander Payne

Candidaturas probables: Película, director (Alexander Payne), actor (George Clooney), actriz secundaria (Shailene Woodley), montaje, guión adaptado.
A favor: Tiene toda la crítica a su favor.
En contra: Que la euforia actual se acabe desinflando como ocurrió con
Entre copas o
Up in the air.
Basada en una novela de Kaui Hart Hemmings, la película
Los descendientes nos cuenta la historia de un hombre (George Clooney) que no es que sea precisamente un buen padre y marido. Sin embargo, su esposa se queda en coma tras un accidente, lo que le obliga a volver a relacionarse con sus dos hijas.
Candidaturas probables: Película, director (Michael Hazanavicius), actor (Jean Dujardin), actriz secundaria (Bérénice Bejo), mejor guión original, fotografía, banda sonora original (Ludovic Bource), mejor dirección artítica, mejor diseño de vestuario.
A favor: Es la cinta que más ha gustado y más ha arrasado en los festivales por los que ha pasado, hecho que la sitúa en la primera línea con unas probabilidades de triunfo muy altas.
En contra: Ser francesa, en Blanco y Negro y muda.
Hollywood, 1927. George Valentin es un célebre actor del cine mudo al que todo le sonríe. La llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y lo lleva a caer en el olvido, mientras la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.
The Artist cuenta estos dos destinos entrelazados.
Criadas y señoras (The help) de Tate Taylor

Candidaturas probables: Película, actriz (Viola Davis), actriz secundaria (Octavia Spencer o Jessica Chastain), guión adaptado, banda sonora original (Thomas Newman), canción (The living proof, de Mary J. Blige), dirección artística, diseño de vestuario.
A favor: Su gran recaudación, críticas positivas en Rotten Tomatoes y especialmente el apoyo de Oprah Winfrey al recibir su Oscar honorífico.
En contra: La mayoría de los miembros de la Academia son hombres y no suelen tener predilección por este tipo de cintas, además no es ni mucho menos redonda.
Ambientada en el Mississippi de los años 60,
Criadas y señoras (The help) está protagonizada por Emma Stone, que interpreta a Skeeter, una chica de la buena sociedad sureña que regresa de la universidad dispuesta a convertirse en escritora. Pero decide entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida trabajando al servicio de las grandes familias sureñas. Esto sembrará una verdadera revolución en su círculo de amistades y en una pequeña localidad de Mississippi.
Caballo de batalla (War horse) de Steven Spielberg
Candidaturas probables: Película, director (Steven Spielberg), actor (Jeremy Irvine), guión adaptado, fotografía, banda sonora original (John Williams), montaje, dirección artítica, diseño de vestuario, sonido, montaje de sonido.
A favor: Es el año de Spielberg presente con
Tintín,
Super 8 y
War horse.
En contra: Demasiado familiar y cándida para una película sobre la guerra. La crítica considera que Spielberg la ha hecho con el piloto automático puesto ya que es muy sencilla para lo que es capaz de ofrecer.
Basada en una novela de Michael Morpurgo, nos contará la extraordinaria historia de amistad que surge entre el joven Albert (Jeremy Irvine) y un caballo llamado Joey, separándose sus caminos a causa de la Primera Guerra Mundial.
Tan fuerte, tan cerca (Extremely loud and incredibly close) de Stephen Daldry

Candidaturas probables: Película, director (Stephen Daldry), actor secundario (Max Von Sydow), actriz secundaria (Sandra Bullock), guión adaptado, fotografía, banda sonora original (Alexandre Desplat), montaje.
A favor: Stephen Daldry ha conseguido hasta el momento una nominación a director por todas y cada una de sus películas:
Billy Elliott,
Las horas y
El lector.
En contra: Ciertas escenas relacionadas con el 11S son demasiado prematuras para la sensibilidad americana y peca de un exceso de metraje.
Adaptación al cine de la novela de Jonathan Safran Foer, nos relatará la historia de Oskar Schell, un niño cuyo padre muere en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Entre los enseres del difunto se halla una llave que servirá para que el pequeño descubra por qué su progenitor se encontraba en las Torres Gemelas. Es entonces cuando inicia un viaje por la ciudad de Nueva York en busca de gentes, lugares y objetos relacionados con dicha pieza.
Moneyball: Rompiendo las reglas de Bennett Miller

Candidaturas probables: Película, director (Bennett Miller), actor (Brad Pitt), guión adaptado, fotografía, banda sonora original (Mychael Danna).
A favor: Una de las películas más intelectuales que partía como un fracaso más de la Sony y que está cobrando mucha fuerza tras su paso por el festival de Toronto.
En contra: Podría acabar con el mismo destino que
La red social con la que ha tenido muchas comparaciones.
Moneyball: Rompiendo las reglas es la adaptación cinematográfica de
“Moneyball: The art of winning an unfair game”. Este libro de Michael Lewis nos relata la historia real de Billy Beane, el director general de los Oakland Athletics, quien utilizó unos complejos análisis estadísticos para confeccionar la plantilla más adecuada para dicho equipo de béisbol.
El topo (Tinker, Tailor, Soldier, Spy) de Tomas Alfredson

Candidaturas probables: Película, director (Tomas Alfredson), actor (Gary Oldman), guión adaptado, fotografía, banda sonora original (Alberto Iglesias), dirección artística.
A favor: Está considerada como una de las mejores películas de espías de los últimos tiempos con un reparto de lujo formado por Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy y John Hurt.
En contra: El sueco Tomas Alfredson (
Déjame entrar) acaba de aterrizar en Hollywood, sería demasiado fácil llegar y besar el santo.
El topo es un thriller de espionaje basado en el best-seller de John Le Carré. Su historia nos traslada a los años 70. El fracaso de una misión espacial en Hungría desencadena un cambio en la cúpula de mando de los servicios británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Cuando Smiley ya se ha hecho a la idea del retiro, le encargan una misión especial. Hay sospechas de que un “topo” está infiltrado entre las altas instancias del Servicio y sólo alguien de fuera puede descubrirlo.

Candidaturas probables: Director (Woody Allen), guión original, actriz secundaria (Marion Cotillard), diseño de vestuario.
A favor: Sin duda ha sido una de las películas del año con un excelente rendimiento y desde 1986, por el guión de
Hannah y sus Hermanas, Allen no se ha llevado ninguna estatuilla.
En contra: A pesar de su prolífica carrera, Woody Allen no acostumbra a estar entre los favoritos al Oscar.
Woody Allen nos cuenta la historia de una familia que viaja a la capital francesa por asuntos de negocios, incluyendo entre ellos a una joven pareja que está prometida, y cuyas vidas cambian gracias a este viaje. La cinta aborda la idea que tiene la gente de que una existencia distinta a la suya quizás podría ser mejor.
La invención de Hugo (Hugo) de Martin Scorsese
Candidaturas probables: Película, director (Martin Scorsese), actor secundario (Ben Kingsley), guión adaptado, fotografía, banda sonora original (Howard Shore), montaje, dirección artística, vestuario, efectos visuales.
A favor: Cine épico de gran presupuesto para toda la familia y en 3D de la mano de Scorsese, gran recibimiento de crítica y público.
En contra: La mala fortuna de Scorsese en los Oscar y las referencias al cine clásico y a París, ya cubiertas con The artist y Medianoche en París.
En La invención de Hugo Cabret conoceremos a Hugo, un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación parisina de trenes. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña, junto a la que vivirá una increíble aventura.
The girl with the dragon tattoo de David Fincher
Candidaturas probables: actriz (Rooney Mara), guión adaptado, fotografía, banda sonora original (Trent Reznor, Atticus Ross), montaje y sonido.
A favor: La reputación de Fincher y la fama de la novela.
En contra: El año pasado Fincher partía como gran favorito con
La red social y se fue prácticamente de vacío.
Nueva adaptación cinematográfica del primer libro de la trilogía Millennium, escrita por Stieg Larsson. Dirigida por David Fincher y protagonizada por Daniel Craig y Rooney Mara, la película está basada en la primera novela de la trilogía, que a día de hoy ha vendido 50 millones de ejemplares en 46 países, convirtiéndose en un fenómeno mundial.
Candidaturas problables: Director (Terrence Malick), actor secundario (Brad Pitt), guión original, fotografía, montaje, efectos visuales, sonido.
A favor: Desde el primer momento postulada como obra maestra.
En contra: Es una de las películas que más ha dividido a la crítica, donde algunos ven una obra maestra otros ven un pretencioso fraude.
El árbol de la vida busca respuestas a las preguntas más inquietantes, personales y humanas; a través de un caleidoscopio de lo íntimo y lo cósmico, que va de las emociones más descarnadas de una familia de un pequeño pueblo de Texas a los límites infinitos del espacio y del tiempo, de la pérdida de la inocencia de un niño a los encuentros transformadores de un hombre.
Los idus de marzo (The ides of march) de George Clooney
Candidaturas probables: Película, actor (Ryan Gosling), actriz secundaria (Melissa McCarthy), guión adaptado, banda sonora original (Alexandre Desplat), montaje.
A favor: George Clooney es uno de los niños mimados de Hollywood y no es ningún secreto.
En contra: Una cinta que viene con rumores de sobrevaloración.
Un joven idealista (Ryan Gosling) comienza a trabajar como director de comunicación para un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña comprobará hasta dónde se puede llegar para alcanzar la cima en la alta política.
Young adult de Jason Reitman
Candidaturas probables: Película, actriz protagonista (Charlize Theron), actor secundario (Patton Oswalt), guión original.
A favor: Las dos nominaciones recientes a director de Jason Reitman por Juno y Up in the air.
En contra: Lo olvidable que resulta a día de hoy Up in the air y una escasa repercusión en los pases del festival Toronto.
Charlize Theron interpreta a Mavis Gary, una escritora de libros para adolescentes que vuelve a su pueblo natal para revivir sus días de gloria e intentar recuperar a su amor del instituto (Patrick Wilson). Cuando todo parece ir de mal en peor, Mavis se encuentra con un antiguo compañero de clase que tampoco ha triunfado al terminar el instituto.
J. Edgar de Clint Eastwood
Candidaturas probables: Película, director (Clint Eastwood), actor (Leonardo DiCaprio), actor secundario (Armie Hammer), actriz secundaria (Judi Dench), guión original, fotografía, dirección artística, diseño de vestuario, maquillaje.
A favor: La habitual cuota de Clint Eastwood en los Oscar.
En contra: Una acogida fría por parte de la crítica.
En 1924, con sólo 29 años, Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales quiso destituirlo sin conseguirlo. Los archivos que Hoover guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables de muchas personalidades importantes de los Estados Unidos, lo convirtieron en uno de los hombres más poderosos y temidos de la historia de ese país.
Candidaturas probables: Película, película de animación, banda sonora original (John Williams), efectos visuales, sonido, montaje de sonido.
A favor: Clara candidata al Oscar a mejor película de animación en un año en el que Pixar parece haber pinchado.
En contra: Competir con las grandes contra otra película de Spielberg, War Horse.
Tintín, el famoso reportero de Le petit vingtième, compra en el Mercado Viejo una réplica en miniatura de un barco del siglo XVII, el Unicornio. Nada más comprarlo descubrirá que hay más personas interesadas en la maqueta y se pondrá a investigar la historia del navío. De forma accidental y gracias a su inseparable Milú descubrirá que el barco aloja una pista clave para encontrar el tesoro oculto del pirata Rackham el rojo. En su aventura formará equipo con el capitán Haddock, descendiente del propietario del barco original.
La Dama de Hierro (The iron lady) de Phyllida Lloyd

Candidatura probables: Película, actriz (Meryl Streep), actor secundario (Jim Broadbent), maquillaje.
A favor: Cubrir la cuota de biopics en las nominaciones con el de una de las mujeres más famosas e influyentes del siglo XX.
En contra: No llegan grandes elogios más allá de la posible tercera estatuilla para Meryl Streep.
Meryl Streep interpreta a la ex-Primera Ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher. La historia se centra en los días previos a la guerra de las Malvinas, que enfrentó a Gran Bretaña con Argentina en 1982.
Drive de Nicolas Winding Refn

Candidaturas probables: Director (Nicolas Winding Refn), actor (Ryan Gosling), actriz secundaria (Carey Mulligan), guión adaptado, fotografía.
A favor: Película alabada en el mundo entero con dos de los actores del momento Ryan Gosling y Carey Mulligan
En contra: Las cintas independientes de cine negro no acostumbran a tener muy buena suerte en los Oscar (Uno de los nuestros, Pulp fiction,etc)
Driver (Ryan Gosling) es un conductor especialista de cine por el día y un conductor para fugas por la noche. Pero no importa el trabajo que tenga que hacer porque Driver se siente siempre a gusto detrás del volante. Shannon (Bryan Cranston) es mentor de Driver a la vez que su jefe. Desde que se dio cuenta del talento de Driver al volante, le busca directores de cine y televisión para sus películas o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose una comisión en ambos casos. Pero el mundo de Driver cambia el día que se encuentra con Irene (Carey Mulligan).

Candidaturas probables: Película, director (J.C. Chandor), actor secundario (Kevin Spacey), actor secundario (Jeremy Irons), actor secundario (Paul Bettany), guión original.
A favor: Podría cubrir la cuota de cine indie respaldada por un buen guión y unas buenas interpretaciones.
En contra: A pesar de sus grandes virtudes, Margin call no deja de ser una película menor.
¿Cómo afrontarán ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008? Margin call es el relato de esas horas previas, una noche muy larga de consecuencias devastadoras para sus protagonistas y para el resto del planeta. Peter Sullivan (Zachary Quinto), ingeniero aeronáutico, trabaja de analista en un poderoso banco de inversión. Peter será el iluminado que descubrirá el apocalipsis financiero inminente, sus predicciones generarán una reacción en cadena en la estructura jerárquica de la empresa en la que todas sus piezas tendrán que encajar el inminente desafío.
Un método peligroso (A dangerous method) de David Cronenberg
Candidaturas probables: Película, director (David Cronenberg), actriz (Keira Knightley), actor (Michael Fassbender), dirección artística.
A favor: Más bien podría cosechar nominaciones en el campo de las interpretaciones.
En contra: Cronenberg no es muy de Oscars y más con una película que flojea.
Un método peligroso cuenta una historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender), su mentor Sigmund Freud (Viggo Mortensen) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). A este trío se añade Otto Gross (Vincent Cassel), un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites. Esta exploración de la sensualidad, de la ambición y del engaño llega a su momento cumbre cuando Jung, Freud y Sabina se reúnen antes de separarse definitivamente y acabar cambiando la dirección del pensamiento moderno.
My Week with Marilyn de Simon Curtis
Candidaturas probables: Película, actriz (Michelle Williams), actor secundario (Kenneth Branagh), vestuario.
A favor: El cariño que la academia le tiene a la viuda de Heath Ledger ya le ha valido dos nominaciones previas. Este hecho junto al carisma de Marilyn y una brillante interpretación la hacen firme candidata a la estatuilla.
En contra: La película no ofrece nada al margen de la interpretación de Michelle Williams, además la cuota de biopic y cine dentro del cine tiene más de una representación este año.
Año 1956. La joven actriz Marilyn Monroe (Michelle Williams) llega a Inglaterra para actuar con Sir Laurence Olivier (Kenneth Branagh) en la película "El príncipe y la corista". Colin Clark (Eddie Redmayne), un joven de 23 años con buenos contactos, consigue un trabajo como asistente en la producción, siendo testigo del choque de egos y la tensa interacción entre Olivier y Marilyn durante la producción de la película.
Candidaturas probables: Director (Steve McQueen), actor protagonista (Michael Fassbender), actriz secundaria (Carey Mulligan), guión original.
A favor: Fassbender y Mulligan son con permiso de Ryan Gossling los actores del momento.
En contra: Su temática sórdida, lo explícito de algunas escenas y los desnudos frontales de Fassbender pueden ser demasiado para una recatada academia.
Brandon (Michael Fassbender) es un treintañero de Nueva York con serios problemas para controlar y disfrutar su vida sexual. Se pasa el día viendo páginas pornográficas y teniendo contactos con solteras en Manhattan.
Candidaturas probables: Película, fotografía y todas las candidaturas técnicas.
A favor: El punto y final a una de las sagas que más ha entretenido a un púbico de todas las edades y que más ha recaudado en taquilla.
En contra: No es una película con factura de Oscar.
El final ha llegado. Harry, Hermione y Ron tendrán que recuperar la espada de Gryffindor para encontrar y destruir los últimos horrocruxes. Mientras tanto, Lord Voldemort está a punto de apoderarse por completo de Hogwarts y de conseguir su objetivo: matar a Harry Potter. La única esperanza de Harry es encontrar los horrocruxes antes de que Voldemort lo encuentre a él.